top of page
OCA INST WHITE.png

BPO (Business Process Outsourcing): Revolucionando el Mundo Empresarial 💯✅

Foto del escritor: OCA GuatemalaOCA Guatemala

BPO (Business Process Outsourcing) puede traducirse como Externalización de Procesos de Negocio y es una tendencia mundial para empresas de diferentes nichos y tamaños.


Cualquiera que esté iniciando un nuevo negocio o incluso alguien que tenga años de experiencia en el mercado sabe cuánto pesan los costos operativos en el mantenimiento y expansión de la empresa.De esta manera, muchos gerentes están invirtiendo en soluciones BPO para garantizar más ahorro y eficiencia en el día a día del negocio.


Pero ¿sabes qué es el BPO? A continuación, explicaremos cómo funciona, cuáles son las ventajas y qué tecnologías se necesitan para implementar este modelo de outsourcing en tu empresa.


¿Qué es el BPO?

Business Process Outsourcing, como su nombre lo indica, se refiere a aquellas empresas y plataformas destinadas a externalizar servicios, realizando actividades que originalmente serían realizadas por la parte contratante.


El BPO es diferente a una asesoría o consultoría. Se trata de la contratación de un proveedor para realizar actividades importantes que requieren de especialistas en el tema, pero que no son el centro del negocio, el llamado core business.

Al contratar un servicio BPO se espera que el proveedor asuma íntegramente una determinada actividad, ya sea en el back office o en el front office.


¿Cómo funciona el BPO?

El concepto BPO surgió como una demanda empresarial, en un mercado que cada día se vuelve más competitivo y riguroso. Después de todo, ¿cómo se puede hacer para aumentar la productividad y las ganancias y al mismo tiempo reducir los costos, sin perder calidad?


El BPO se desarrolla precisamente con el objetivo de ejecutar procesos secundarios que a pesar de no ser el core del negocio son de suma importancia para la organización.

La operación está íntimamente ligada a los servicios habilitados para tecnologías de la información (Information Technology Enabled Services, ITES) y puede darse de dos formas: con el proveedor ubicado en la sede del contratista o más distante, en la propia empresa de BPO.


Para que no haya inconsistencias, las partes establecen un SLA o Nivel de Acuerdo de Servicio (Service Level Agreement) con reglas y objetivos sobre los niveles de entrega y ejecución del trabajo.


La implicación directa con la empresa contratada dependerá del alcance de las funciones contratadas. Un BPO financiero, por ejemplo, es diferente de un BPO contable o legal.


¿Cuál es la diferencia entre el BPO y la subcontratación regular?

Si bien la traducción del concepto BPO está relacionada con la tercerización de procesos, es importante resaltar que este tipo de prestación de servicios es bastante diferente.


La subcontratación en su mayor parte es la subcontratación del trabajo. Podemos mencionar actividades como seguridad, limpieza, mantenimiento y algunos servicios administrativos, entre otros.


En el BPO la empresa contratada necesita evaluar exhaustivamente los procesos de la organización del cliente para desarrollar nuevos modelos de trabajo, definiendo objetivos y acciones estratégicas.


Como decíamos antes, no podemos confundir con BPO a la consultoría (que es un asesoramiento sin implicación práctica) o los servicios de asesoramiento en sí (que ayudan a la empresa en algún proyecto).


¿Qué sectores se pueden contemplar con el BPO?

Ahora que sabes lo que es una empresa de BPO, vale la pena mencionar algunas áreas que alcanzan buenos resultados con este modelo de trabajo:


Administrativo: el BPO administrativo incluye análisis financiero, informes, manejo de caja, pagos y cuentas por cobrar, además de pagos de impuestos y análisis de riesgo.

BPO de RR.HH.: más común en los servicios de contratación, incluida la revisión de currículos y la realización de entrevistas.

BPO de contabilidad: se encarga de toda la contabilidad de la empresa, incluida la gestión de contratos. Incluso se puede decir que la mayoría de las empresas de contabilidad actúan como empresas de BPO.

Transporte: se encarga de la gestión del transporte del negocio, definiendo procesos logísticos e indicadores de desempeño.

Legal: vela por el cumplimiento de cada área, actualizándose en normas, autorizaciones y legislación especializada.

TI: una empresa de Outsourcing de Procesos de Negocios de TI brinda la estructura tecnológica necesaria, con servicio a los equipos y soporte integral al negocio.


¿Cuáles son las ventajas?

La externalización de áreas financieras y otras a través del BPO es una decisión estratégica y muy beneficiosa para el negocio, con aumento de la productividad y mejora de la calidad de los productos y servicios. Conoce algunas ventajas de adoptar el BPO en tu empresa:


Economía

Los costos del Business Process Outsourcing son más económicos que contratar empleados y tener una estructura para tener tu propio equipo.

Costo beneficio

Además del ahorro, la empresa está capacitada para ofrecer al público una infraestructura de alta calidad, lo que representa una inversión con excelente relación costo-beneficio.

Equipo de expertos

Una empresa de BPO cuenta con profesionales especialistas, una garantía de calidad y eficiencia para el contratista.

Productividad

Los beneficios mencionados hasta ahora aseguran más productividad para la empresa. Después de todo, el equipo está enfocado en el core business del negocio, pensando en acciones estratégicas y de alto impacto.

Puntos clave en la externalización de servicios:

Para que la externalización de servicios sea más asertiva, es importante que la empresa y los equipos tengan algunas características importantes.

Es fundamental tener buenas habilidades gerenciales para poder monitorear los indicadores y entregas de la empresa de Business Process Outsourcing y tener los resultados que realmente marcan la diferencia.

Además, los sistemas utilizados deben ser de fácil integración, de modo que los flujos diarios se produzcan de forma automática y sin interrupciones.


OCA es una empresa especializada en servicios de Business Process Outsourcing (BPO), se posiciona como un socio estratégico ideal para cualquier organización que busque optimizar sus procesos de negocio y enfocarse en sus competencias principales. Al elegir OCA, las empresas no solo externalizan sus procesos, sino que también ganan un aliado comprometido con su éxito y crecimiento.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page